Preguntas trampa en las entrevistas de trabajo.

Las entrevistas de trabajo son parte importante del proceso de selección de talento, pues le permiten a los reclutadores conocer mejor a los candidatos a una vacante. Y aunque en un cara a cara de este tipo existen cuestionamientos comunes, como “¿por qué quieres trabajar aquí?” o “¿cuáles son tus fortalezas?, también hay “preguntas trampa” que pueden generar respuestas erróneas.

Preguntas negativas.

“Cuando una persona califica a otras con ciertos adjetivos, esos atributos se asocian más a la persona que está hablando que a la persona que intenta describir. A este efecto se le ha llamado ‘transferencia espontánea de rasgos’”

En este grupo se encuentran preguntas como:

  • ¿Cuál ha sido el peor jefe que has tenido?
  • ¿A qué empresa no volverías nunca?
  • ¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?
  • ¿Has tenido malas experiencias trabajando en equipo?

Preguntas proyectivas.

Su finalidad es saber cuáles son los deseos y aspiraciones de los postulantes y, con ello, determinar si la persona apuesta realmente por el puesto de trabajo y permanecerá en la empresa.

Algunos ejemplos de este tipo de interrogantes son:

  • ¿Cómo es para ti la empresa ideal?
  • ¿Qué es lo más parecido a una mentira en tu CV?
  • Si te ganaras la lotería, ¿qué harías?
  • Si te ofrecieran más dinero en otra empresa, ¿te irías?

Preguntas justificativas.

En este grupo se encuentran los cuestionamientos que realiza un reclutador para que el candidato explique pausas o movimientos en su currículum que no son claros.

En este clasificación pueden aparecer preguntas como:

  • ¿Por qué dejaste el último empleo?
  • ¿Qué hiciste ese año que no hay nada en el CV?
  • ¿Por qué quieres cambiar de sector?

¿Cómo responder a las preguntas trampa?

“En una entrevista de trabajo es importante ser sincero, pero también, centrarte en los valores, proyectos o políticas laborales que te interesan y que esa empresa ofrece”, destaca la plataforma.

Sin embargo, subraya la firma, los candidatos no deben perder de vista que una entrevista de trabajo también es un espacio para conocer la empresa. Por eso es importante que los postulantes presten atención a cómo se desarrolla la conversación, la información compartida e, incluso, preguntar cosas sobre la compañía.

 

Open chat
¡Hola👋
¿Podemos ayudarte?