¿Qué beneficios tendrá la reforma de vacaciones?
“México es uno de los países en el que menos días de vacaciones se otorgan. Sin embargo, se ha demostrado que trabajar más días o disfrutar menos vacaciones no necesariamente se asocia con mejores resultados. Incluso existe una correlación positiva entre una fuerza laboral agotada y el deterioro del desempeño, ausentismo, presentismo, enfermedades y rotación”.
¿Más vacaciones igual a salud y productividad?
La aprobación de una reforma para ampliar el mínimo de vacaciones representaría múltiples beneficios tanto para la fuerza laboral como para las empresas al considerar lo siguiente:
- La creatividad se asocia con momentos de relajación en los que las personas pueden generar nuevas ideas a partir de distintas perspectivas, mientras que condiciones estresantes la inhiben. En un momento en que la innovación es altamente valorada, pareciera un beneficio claro permitir y fomentar estas condiciones.
- La productividad y el desempeño también se potencializan. Existe un fenómeno que evidencia que cuando se tiene menos tiempo para realizar las tareas o se tienen vacaciones programadas, el talento se enfoca en prioridades para cumplir con las fechas de entrega y pierde menos tiempo en distracciones u otras actividades que no contribuyen al logro de aquello que le permitirá disfrutar su tiempo libre sin preocuparse por temas pendientes o inconclusos.
- La rotación de personal podría disminuir si la fuerza laboral tiene tiempo para descansar, reponerse de periodos de trabajo estresantes o temporadas de alta carga de trabajo por estacionalidad y equilibrar sus actividades laborales con los compromisos personales y familiares. El tiempo de calidad con la familia y amigos podría mejorar su resiliencia y su capacidad para superar situaciones difíciles, disminuir su irritabilidad, mejorar sus niveles de tolerancia y empatía, así como su capacidad de adaptación.
- Los niveles de ausentismo por incapacidad podrían reducirse, considerando que la salud mental y física mejora con el descanso. Se ha demostrado que durante las vacaciones el cambio de rutina permite incrementar la actividad física, aportando diversos beneficios como restablecer los ciclos del sueño-vigilia, los cuales en ocasiones son alterados por los altos niveles de estrés y que podrían contribuir a desarrollar padecimientos como ansiedad, depresión, hipertensión y prevenir otros factores desencadenantes de enfermedades como diabetes y cardiovasculares. Por el último, la demanda de los servicios de salud disminuiría al contar con una fuerza laboral más saludable.
Recent Comments