Criterios para determinar la estructura salarial de una empresa.

Existen varios criterios que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una estructura de sueldos y salarios de forma equitativa. Para crear una equidad interna y una jerarquía de salarios lógica, es pertinente considerar primero el sueldo de cada puesto individualmente, siguiendo una serie de criterios comunes.

Nivel de estudios o competencias.

Un gran porcentaje de un salario suele definirse a partir de los conocimientos o competencias necesarias para desarrollar las funciones del puesto adecuadamente.

A pesar de que la consecución de títulos oficiales puede afectar a este apartado, puede no ser motivo para la discriminación salarial de dos puestos donde las condiciones de trabajo son exactamente las mismas.

Experiencia laboral.

Obviamente, la experiencia laboral es un factor muy importante a la hora de definir la retribución salarial de cada empleado. Los años de experiencia es un factor que las empresas deben tener en cuenta a la hora de equiparar salarios. Debe haber una diferenciación clara entre perfiles juniors, semi senior y senior.

Responsabilidades.

Por supuesto, la responsabilidad de cada puesto de trabajo también tendrá un peso significativo a la hora de definir la estructura salarial de una empresa. La jerarquía en este caso está clara, cuanto más responsabilidad se le exige a un empleado, más alto será su salario, una condición que debe mantenerse en todos los puestos de mando.

Esfuerzo (mental o físico)

El esfuerzo mental y físico es otro de los factores que deben manejarse a la hora de fijar la cantidad salarial de cada puesto de trabajo, aunque su influencia es menor que los criterios anteriores.

Condiciones de trabajo

Para definir el salario de cada puesto de trabajo se deben valorar los riesgos físicos y mentales a los que se somete el trabajador. Los riesgos pueden considerarse como un factor de compensación salarial.

Open chat
¡Hola👋
¿Podemos ayudarte?